Altos representantes de Embajada Británica recorrieron instalaciones de Puerto Angamos

La visita tuvo como principal objetivo conocer las ventajas competitivas del terminal, sus avances en materia operacional y tecnológica, y los planes de crecimiento futuro.

Conocer en detalle las capacidades de infraestructura, equipamiento y crecimiento futuro fueron los principal objetivos de la visita que realizaron altos representantes de la Embajada de Inglaterra a Puerto Angamos.

Fue así como el Director del Departamento de Comercio Internacional de la embajada, David Gardner, y Viviana Daza, Oficial Comercial encargada del área de minería recorrieron las instalaciones del terminal, que se ha posicionado como el principal puerto de transferencia de cobre de Chile. En la oportunidad se interiorizaron también del plan de inversiones que la compañía ha realizado en los últimos años y los avances respecto a la implementación de nuevos procesos tecnológicos para el desarrollo de las industrias mineras y energéticas del país.

La visita de los representantes de la embajada británica forma parte del plan de relacionamiento que Puerto Angamos lleva adelante hace algunos años y que apunta a dar a conocer las favorables alternativas que la compañía ofrece como plataforma de conexión de Chile con el mundo. En este caso específico, Gardner y Daza pudieron acercarse a la realidad portuaria nacional y ver cómo Puerto Angamos ofrece relevantes ventajas competitivas para operaciones de exportación e importación. En efecto, en la actualidad es el único terminal de la región que atiende las naves de mayor tamaño que actualmente transitan por la costa oeste de Sudamérica.

Álvaro David, gerente general de Puerto Angamos, comentó: “Este tipo de visitas nos permiten dar a conocer al terminal como una alternativa muy positiva, que brinda servicios eficientes y de calidad, y que agregan valor a toda la cadena productiva de nuestros clientes. Los representantes de la embajada británica pudieron conocer de cerca nuestras instalaciones e interiorizarse de nuestra oferta de servicios, que diseñamos según las necesidades específicas de cada requerimiento”.

Además, el ejecutivo agregó que “abrir las puertas del terminal nos permite, además, recoger opiniones externas que son valiosas y que nos permiten tener una visión transversal para el fortalecimiento de nuestra operación”.

El Director del Departamento de Comercio Internacional de la embajada, David Gardner afirmó: “Nos interesaba saber especialmente cómo funciona un puerto moderno en Chile y cómo opera cada etapa de exportación de cobre, desde que sale de la mina hasta su embarque a los diversos mercados del mundo. Vi a Puerto Angamos como un terminal muy bien diseñado, eficiente y con una mirada de futuro que permitirá expandirlo y hacerlo crecer”.

Puerto Angamos y TGN logran exitosa migración a nuevas versiones de normas internacionales

Tras una extensa auditoría, ambos terminales se encuentran trabajando con las nuevas versiones de las normas ISO 9001:2015 de calidad, ISO 14001:2015 de gestión ambiental y OHSAS 18001:2007 de seguridad y salud laboral. Durante el proceso de revisión, los puertos destacaron por la excelencia de su operación y los continuos monitoreos medioambientales que buscan aportar al bienestar del entorno, sus comunidades y trabajadores.

Mejillones, 22 de febrero de 2018.- Tras un completo proceso de auditoría, que incluyó además la búsqueda permanente de oportunidades de mejoras, Puerto Angamos y Terminal de Graneles del Norte (TGN) lograron con éxito la migración a las nuevas versiones de las normas que componen su Sistema Integrado de Gestión, siendo esto un reflejo de los permanentes esfuerzos realizados por ambos terminales para cumplir con los más altos estándares de calidad, seguridad y cuidado medioambiental.

Es así como la compañía logró migrar de forma satisfactoria a la norma ISO 9001:2015, que implica un gran reconocimiento internacional al entregar relevantes lineamientos dentro de las organizaciones en base a sus Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC); la norma ISO 14001:2015, que entrega lineamientos de gestión ambiental (SGA) ayudando a la compañía a identificar, priorizar y gestionar los riesgos ambientales y la norma OHSAS 18001:2007 que establece las mejores prácticas en gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Cabe mencionar que ambos terminales sobresalieron en los distintos aspectos evaluados, destacando la excelencia de su operación en materias de seguridad y los monitoreos medioambientales que se llevan a cabo dentro de las instalaciones, los cuales se encuentran en línea con las disposiciones de la nueva normativa aplicable.

Para Álvaro David, gerente general de Puerto Angamos y TGN, la obtención de estas certificaciones bajo las nuevas versiones representan un importante logro para la compañía y sus distintas áreas: “Durante este proceso contamos con el permanente compromiso de todos los equipos de trabajo del puerto, ya que son ámbitos que hemos privilegiado desde el inicio de nuestras operaciones. Sin duda, esto nos motiva a continuar entregando un servicio de calidad a nuestros clientes, preocupándonos constantemente de la seguridad de nuestros equipos humanos y el cuidado del medio ambiente”.

Puerto Angamos logra nuevo hito operacional y supera las dos millones de toneladas de graneles transferidas

El terminal alcanzó esta positiva cifra, la cual se explica gracias a la transferencia de concentrado de cobre mediante el sistema de contenedores volteables y la llegada de nuevos clientes quienes han confiado en este innovador proceso de embarque.

Mejillones, enero de 2017.- Logrando un nuevo hito operacional, Puerto Angamos superó las dos millones de toneladas de graneles transferidas, positiva cifra que se explica principalmente gracias a la transferencia de concentrado de cobre mediante el sistema de contenedores volteables y la llegada de nuevos clientes quienes han confiado en este innovador mecanismo de embarque implementado por el puerto, permitiéndole posicionarse como una plataforma sustentable para este tipo de operaciones en la II Región del país.

Este logro se suma a otras importantes cifras obtenidas por Puerto Angamos en 2017 en relación a este tipo de cargas; entre ellas, la transferencia de 126 mil toneladas de concentrado de cobre en un mes, record operacional que refleja del fortalecimiento de la compañía en el mercado de graneles entregando a sus clientes un servicio basado en el cumplimiento de altos estándares logísticos y de planificación de maniobras de alta complejidad.

El gerente general de Puerto Angamos, Álvaro David, destacó que: “Los nuevos escenarios y desafíos de la industria minera han requerido mayores niveles de flexibilidad y eficiencia, en el que hemos sabido acomodarnos con la misma calidad de servicio que nos ha identificado desde nuestros inicios. Superar las dos millones de toneladas de graneles transferidas es un reflejo de un trabajo bien hecho, planificado, con metas exigentes y cumpliendo a cabalidad el gran desafío de elevar los estándares operacionales en materias de seguridad laboral y cuidado por el medio ambiente”.

Este sistema, implementado en octubre 2014, ha permitido que el terminal se posicione como un referente en el sector portuario nacional. David comenta que “la decisión invertir en la implementación de tecnología innovadora para el país, como lo fueron los contenedores volteables, fue acertada. Hemos sido pioneros en Chile en ofrecer este sistema, ajustándonos a las necesidades de nuestros clientes, ofreciendo soluciones para el desarrollo de sus actividades y proyectando al puerto hacia un crecimiento sustentable en el tiempo, diversificando nuestras carga hacia nuevos mercados, como el de los graneles”.

Proceso eficiente y medioambientalmente robusto

Antes de tomar la decisión de utilizar contenedores volteables, en la compañía se analizó en detalle la cadena logística completa asociada a esta tecnología, lo que incluyó, entre otras cosas, una visita a Australia para conocer en terreno instalaciones portuarias que ya habían implementado el novedoso mecanismo.

El proceso que se aplica en la actualidad tiene las ventajas de ser simple, limpio, seguro desde el punto de vista operacional y medioambiental, además de ser altamente eficiente, ya que implica cero pérdidas de emisión de material.

El proceso logístico comienza cuando el contenedor es cargado en la mina, donde además es pesado, sellado y lavado. Antes de llegar al puerto, se realizan dos instancias de inspección –a la salida de la operación minera y al ingreso del terminal- donde se verifica que la carga venga confinada durante todo el proceso de transporte.

Luego los contenedores pasan a una pila (stock), a la espera de ser llevados en camiones hasta la zona de embarque del terminal. Posteriormente son posicionados al interior de la bodega de la nave, donde se activa un sistema que levanta su tapa y rotan en 360 grados para depositar el mineral. Para captar posibles partículas en suspensión, en la boca de la bodega de los buques se instalan equipos de supresión de polvo para minimizar cualquier tipo de impacto en el entorno. Finalmente, el contenedor es aspirado y retornado vacío a la mina, culminando, de esta forma, el ciclo logístico.

Puerto Angamos y Universidad Católica del Norte firman importante convenio de cooperación

A través del acuerdo, ambas instituciones buscan aportar a la formación educacional y profesional de los estudiantes de la casa de estudios, desarrollando así un completo programa de actividades que promuevan el intercambio de conocimientos y el crecimiento laboral de futuros ingenieros.

Antofagasta, diciembre de 2017.- Puerto Angamos y la Universidad Católica del Norte (UCN) firmaron un importante convenio de cooperación con el objetivo de promover el desarrollo educacional y profesional de los alumnos de la prestigiosa casa de estudios nacional, fomentando también la generación de proyectos que aporten al crecimiento operacional del terminal.

De esta forma, la alianza de cooperación incluye una especial iniciativa entre el Departamento de Ingenierías de Especialidad de la UCN y las distintas áreas del puerto, trabajando en conjunto en la actividad de titulación “Capstone Project” o proyecto final, el cual tiene una duración de uno o dos semestres académicos y considera la constante visita de los estudiantes a las instalaciones de Puerto Angamos para recibir la asesoría y guía de los profesionales del terminal durante su proceso formativo.

Por otra parte, el convenio, que sella la relación que han mantenido ambas instituciones desde hace ya varios años, incluye una serie de prácticas profesionales para los alumnos de la UCN que estén cursando los últimos años de sus carreras. Es así como, a través de proyectos de investigación y programas de formación profesional, se fomentará el avance y el desarrollo efectivo de ambas instituciones, aunando sus esfuerzos para el beneficio de los egresados de la universidad, que contarán con importantes conocimientos técnicos respecto a la industria minera y marítimo-portuaria nacional.

Durante el encuentro, que finalizó con la firma de este relevante acuerdo, Álvaro David, gerente general de Puerto Angamos, comentó que: “Como compañía estamos muy contentos de poder firmar esta alianza de cooperación con la Universidad Católica del Norte, una de las instituciones educacionales más importantes del país. Sin duda, esta iniciativa potenciará el desarrollo de proyectos que no solo aportarán al crecimiento profesional y educacional de los alumnos de la UCN, sino que también nos permitirá como compañía abrir nuestras puertas a ideas innovadoras que puedan complementar los proyectos de desarrollo que queremos implementar en el futuro. Además, consideramos que este vínculo es una excelente oportunidad para que Puerto Angamos pueda optar a los grandes talentos emergentes con los que cuenta nuestra región”.

Por su parte, Alex Covarrubias, decano de la Facultad de Ciencias de Ingeniería y Construcción destacó que este programa recibirá gran aceptación por parte de sus alumnos ya que este tipo de sistemas permite “un permanente acercamiento y trabajo directo con la realidad de las empresas, contando con experiencia previa al enfrentarse al mundo laboral el día de mañana. Dentro de estos procesos, los jóvenes también aportan sus conocimientos y experticia entregando soluciones prácticas para el funcionamiento de las instituciones, lo que es muy valorado por ellos”.

El convenio de cooperación comenzará su implementación a partir del primer semestre de 2018 con la definición de los estudiantes que darán inicio a sus proyectos de titulación y prácticas profesionales en Puerto Angamos.

Escuela de Teatro Puerto Angamos cierra su cuarto año fomentando el arte y la cultura en Mejillones

Los alumnos de la academia realizaron su tradicional gala anual cautivando a los asistentes con tres presentaciones, demostrando así todos los conocimientos artísticos adquiridos tras un intenso programa de trabajo.

Este jueves 7 de diciembre, los vecinos de Mejillones disfrutaron de una importante jornada cultural tras participar en la “Gran Gala Artística 2017”, actividad organizada por la Escuela de Teatro de Puerto Angamos. Es así como 42 alumnos de la academia formativa se subieron al escenario del Teatro Municipal Gamelín Guerra para deleitar a los más de 400 asistentes con tres emotivas presentaciones, donde destacó la obra “Cuando conocí a Violeta”, inspirada en la historia y música de la cantautora nacional Violeta Parra.

Con este hito, los estudiantes de la Escuela, liderada por la Ilustre Municipalidad de Mejillones a través de su Fundación Cultural y Puerto Angamos, finalizaron un nuevo ciclo de aprendizajes, tras ser parte de un intenso y motivante programa de trabajo que consideró clases regulares, asistencia a charlas, talleres, residencias y festivales. En este ámbito, destacó la participación de la academia en el Festival Mundial de Teatro Adolescente “Vamos que Venimos”, realizado en octubre de este año en Buenos Aires, Argentina, siendo la única escuela teatral de la Macro Zona Norte de Chile en participar en este importante evento.

En relación a esta nueva gala artística, Álvaro David, gerente general de Puerto Angamos, aseguró que: “Para nuestra compañía es un orgullo ver los grandes avances que estos jóvenes talentos han alcanzado durante estos años, donde ha sido fundamental la creatividad y el compromiso con que han abordado cada una de las actividades de las que han formado parte. Quiero reconocer también la labor de profesores y apoderados quienes han acompañado de forma permanente el aprendizaje de cada uno de nuestros alumnos, enseñándoles valores tan relevantes como la perseverancia, el esfuerzo y trabajo en equipo”.

Asimismo, el ejecutivo recalcó que: “Nuestro compromiso es ir consolidando espacios y actividades que permitan un desarrollo armónico, de calidad y sustentable para todos los habitantes de Mejillones. En ese sentido creemos que el sello más importante para el desarrollo de una comunidad es la formativa, dado que por medio de ella es posible alcanzar profundas transformaciones en las personas y sus entornos”.

Por su parte, la actriz y Directora de la Escuela, Daniela Gutiérrez, afirmó que: «Estamos terminando el año 2017 con una gran gala, que muestra a nuestros alumnos con todas sus capacidades. Una vez más, los 42 niños y jóvenes que componen nuestra escuela han demostrado la experiencia que han alcanzado través de las distintas clases e iniciativas que hemos realizado. No cabe duda que gracias a Puerto Angamos y la Fundación Cultural de Mejillones se ha iniciado un proceso cultural que incluye a todos los mejilloninos y esperamos que esta motivación se acrecenté año a año con más fuerza».

De esta forma, la Escuela de Teatro de Puerto Angamos cierra su cuarto año consolidándose como uno de los principales referentes culturales de Mejillones, caracterizándose por la excelencia de su programa de aprendizaje, el cual también considera sesiones semanales y talleres de especialidad dictados por un experimentado grupo de profesores.

Puerto Angamos logra cifra record y transfiere 126 mil toneladas de concentrado de cobre en un mes

Con este nuevo hito operacional, el terminal portuario sigue consolidando su posición dentro del mercado de graneles, esto gracias a la implementación de nuevas tecnologías, entre las que se destaca un renovado parque de equipos y un sistema de contenedores volteables que le ha permitido contar con una operación portuaria segura, flexible, competitiva y amigable con el medioambiente.

Mejillones, noviembre 2017.- Durante octubre de este año, Puerto Angamos logró un nuevo record operacional, transfiriendo 126 mil toneladas de concentrado de cobre en un mes. Este importante hito supera las cifras obtenidas anteriormente por el terminal portuario, el cual en diciembre de 2016 había alcanzado su último record transfiriendo 93.503 toneladas.

De esta forma, Puerto Angamos continúa consolidándose como una plataforma sustentable para este tipo de operaciones en la II Región del país. Cabe destacar que en los últimos cuatro años el puerto ha llevado adelante un robusto plan de inversiones con el objetivo de renovar su infraestructura portuaria. Este proceso consideró la ampliación de su parque de equipos y la puesta en marcha de un innovador sistema de contenedores volteables, que le ha permitido al terminal contar con una operación segura, flexible y amigable con el medioambiente, siendo también una solución altamente competitiva en términos de productividad, lo que se ve reflejado en este tipo de hitos operativos.

En línea con este último logro, durante los primeros días de mayo Puerto Angamos superó el millón y medio de toneladas de graneles transferidos, cifra que se explica principalmente gracias a la transferencia de concentrado de cobre a través de este sistema, operación que se desarrolló por primera vez en octubre de 2014.

Para el gerente general de Puerto Angamos, Álvaro David, estos hitos operacionales obtenidos durante 2017 “son una muestra del fortalecimiento de la Compañía en el mercado de graneles. Nos hemos impuesto metas exigentes, cumpliendo altos estándares en materia de seguridad y de planificación de maniobras de alta complejidad. La transferencia de más de 125.000 toneladas de concentrado de cobre en un mes es un claro reflejo sobre las mejoras que hemos implementado apuntando a brindar continuidad y excelencia operacional a cada uno de nuestros procesos”.

Asimismo, el ejecutivo recalcó que: “La decisión de invertir en la implementación de tecnología innovadora para el país, como lo fueron los contenedores volteables y la adquisición de equipos acorde a nuevos escenarios, fue acertada. Hemos sido pioneros en Chile en ofrecer este sistema de traslado, acopio y embarque de graneles en contenedores volteables, ajustándonos a los requerimientos de nuestros clientes y ofreciendo soluciones específicas para el desarrollo de sus actividades. Estas mejoras nos han permitido diversificar nuestras cargas hacia otros mercados, como el de los graneles, proyectando así al puerto hacia un crecimiento sustentable en el tiempo”.